lunes, 29 de septiembre de 2008

Sólo internet resiste a la fuerte caída en la inversión publicitaria


El mercado publicitario podría caer este año más de un 9%. Sólo el internet,esta resistiendo la fuerte caída en el mercado publicitario con un crecimiento del 19,2% y los canales temáticos, con un 6,2%, se salvan del pesimismo generalizado. Aún así las previsiones para estos medios son algo menos optimistas que hace unos meses।

La crisis que presenta España en el sector inmobiliario y Norteamérica en lo financiero, ha provocado una fuerte reducción en las inversiones publicitarias en estos últimos tiempos; la acumulación de malas noticias económicas en el mes de agosto también han dado hincapié a este grave problema.

Un dia en el Hotel de Iquitos...

En el hotel de iquitos me sentia tan cansado que me decidi descansar alas 10 horas de la noche ,por que alas 3 de la mañana iva sonar mi despertador para levantarme y dirgirme hacia el areopuerto para viajar hacia lima , alas 4.30 me llamaron en recepcion para decirme que ya estaba el carro listo para irme .las 6.10 ya habia llegado ala lima gracias ala linea LAN -PERU. una de las flash foster me dijo te o cafe , y yo le dije "TE " quiero me bañe aunque prefiero el agua de alla termine de cambiarme y ahora etsoy aqui .

domingo, 28 de septiembre de 2008

El principio de la historia de la web


Tim Berners –Lee es un científico británico del Laboratorio Europeo de Física de Partícula (CERN)- decidido a desarrollar un método eficiente y rápido para intercambiar datos entre la comunidad científica.Es por esto que El WorldWideWeb fue presentado en 1991 por Tim Berners Lee, como un sistema para conectar páginas web, a través de una gran red mundial. La idea subyacente era expandir el potencial de la web, como medio de libre expresión y colaboración.En el Resumen Ejecutivo del WWW, el mismo Berners Lee precisaba que el proyecto combinaba las técnicas de la recuperación de los datos y del hipertexto, para hacer un sistema de información global fácil, pero de gran alcance.nacio el 8 de junio de 1955 en Londres ,se licencio en física en 1976 de la universidad de Oxford es considerado el padre de la web.

La Publicidad …Marco La Historia..




Los pregoneros , nacidos en la edad media hicieron historia en la publicidad ya que fueron los primeros anunciantes।En el año 1988El pintor Frances Rugendas que llego a lima hizo el primer aviso publicitario sobre una obra de tatro y en la plaza de armas sobre una corrida de toros ।Fue asi que con el tiempo la publicidad se convertía en parte de nuestras vidas…un ejemplo el diario el comercio en 1836 fue uno de los primeros diarios en que se publico las primeras ofertas de variables productos.Muchas agencias de publicidad marcaron la Historia como la agencia “causa” la primera agencia de publicidad, el negocio resulto tan bueno que resultaron en instantes competidores Con la nueva era de la tecnología que nos acechaba llego la televisión a color y fue donde las agencias publicitarias no desaprovecharon la oportunidad para crear publicidad de valor .

Hoy en día, tal y como estamos, sólo hay tres cosas de las que realmente el ser humano no puede escapar: La muerte,Los impuestos y la publicidad.


La noticia se vuelve basura

El programa EL PERRO DEL ORTELANO de cesar hildebrant tuvo gran éxito con las informaciones de las cosas de emputis reportajes y entrevistas donde se hablo de la inflación que a castigado con una subida en alimentos del 60% al nivel socioeconómico y donde critican que el gobierno debe controlar y no echarle la culpa a los factores exosegenos.
Cesar Hildebrant nos habla también como hasta donde puede llegar las noticias hoy en día que ya no se puede confiar en todo lo que vemos, por que ahora existe las mentiras, las exageraciones, etc.
A las personas de hoy en día, y sobre todo en el Perú les interesa mas, los espectáculos, los últimos acontecimientos de todo lo que tenga que ver con la “farándula” como le dicen en el mundo de este tipo de “noticias” si se les puede llamar, son muy pocos los que están alertas, a los acontecimientos de los problemas políticos de otros países o la contaminación en el mundo entero.

Web 2.0


La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Carlos Fresneda-Tiempo Real


En Nueva Orleáns sigue lloviendo, una de las señales del “Gustar” (Huracán) es que ya no esta tan lejano como se presentia según nos informa Carlos Fresneda un ciudadano del estado de New Orleans, que presenció a carne viva el inmenso huracán que amenazaba la ciudad de Houston.Los hechos eran descritos minuto a minuto a través de su blog a pasado ya los 600 kilometros desde Houston por la autopista, noz anuncia que poco a poco las personas van disminuyendo ya que huyen de este aterrador Huracán , se asegura que esta muy proximo a la ciudad y que espera que llegue en pocas horas.

La policia le informa que hay un toque de queda en mas de 100 kilometros a la redonda, le dijo que busque un lugar donde este a salvo y que se alejara de la autopista.

"Tambien merecemos un Titulo"


En el Peru, no sobresalen muchas las carreras de arte en general como los que tiene que ver con la gastronomia , la musica, las pinturas, etc y como que nunca lo han tomado como una carrera profesional , en nuestros ultimos años no le toman mucha importancia y la dejan de lado , como de costumbre y como la mayoria ya lo sabe son a las carreras de ingenieria , medicina, y entre otras que siempre salen con un titulo .. terminando la carrera, son pocas las instituciones que han logrado salir adelante con este tipo de carreras .

En las Universidades este tipo de cursos lo llevan en talleres pero no tienen ningún crédito, como usualmente las tiene otras carreras, la mayoria de personas lo ven aveces este tipo de carreras como un pasatiempo para los universitarios.

Hay muchas personas en este país que tienen las facultades de ser grandes músicos, bailarines, pintores, solo falta la oportunidad.Cabe recalcar que la universidad San Martín de Porres y la universidad Pontificia Católica del Perú si apoyan nuestro arte.

domingo, 7 de septiembre de 2008

FrancOis Truffaut cautiva el cine Frances

Director de cine, actor y guionista francés. Gran parte de su filmografía está marcada por una infancia y una adolescencia difíciles, que reflejó fielmente en su primer largometraje, Los cuatrocientos golpes (1959), en el que su joven protagonista, Antoine Doinel, se convierte en el álter ego del realizador. Sin embargo, a diferencia de aquél, Truffaut conseguiría librarse del reformatorio al que parecía predestinado.
Bajo la protección del influyente teórico y crítico de cine André Bazin, se inició en el medio a través de la crítica en prestigiosas publicaciones especializadas como Cahiers du Cinéma y Arts. Uno de sus más combativos artículos, «Una cierta tendencia del cine francés» (1954), levantó una gran polémica por lo que significaba de crítica hacia el estamento cinematográfico de su país. A raíz de él, se planteó el salto a la dirección cinematográfica con el propósito de abrir una nueva vía de expresión, más realista y libre de los defectos y concesiones que él denunciaba, como el culto a las estrellas.
La citada Los cuatrocientos golpes supuso no sólo su debut detrás de la cámara en un largometraje, sino también uno de los primeros ejemplos acabados de la llamada nouvelle vague. A este filme le siguieron, entre otros, Jules et Jim (1961), La novia vestía de negro (1967), El pequeño salvaje (1970), El amante del amor (1977) y la serie de películas autobiográficas protagonizadas por su mencionado alter ego Doinel, encarnado por Jean-Pierre Léaud: El amor a los veinte años (1962), Besos robados (1968), La noche americana (1973), etc.

Uno De Los Grandes Del Cine Frances

Es un director de cine franco-suizo। Ha cultivado un cine vanguardista y experimental respecto al montaje considerado clásico que se ha caracterizado por su irreverencia y rebeldía। Es considerado uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague.
Nació en 1930 en París, pero su infancia la pasó en Suiza, donde su padre se desarrolaba como médico.Estudió etnología en la Universidad de París. Luego comenzó a trabajar realizando crítica para "Cahiers du Cinema", máximo organismo de la "nouvelle vague" en Francia, a la vez que comenzaba a filmar sus primeros cortos.Cuando hablamos de su obra, tenemos que definirla en tres etapas: la primera, con una manera clásica de filmar, influenciado por directores como John Ford. Una segunda donde se vincula con su parte militante; y la tercera, en la que reflexiona sobre el lenguaje digital.En los años 60 filmó varias películas. Su primer film "Sin aliento"(Breathless) es sin lugar a dudas, una ópera prima contundente. Llena de homenajes al mejor cine americano y al policial negro. Hacia fines de los 60 su trabajo se volvió prácticamente marxista, títulos como "Pravda" y "Lutta das clases" daban muestra de ello. Los años 70 lo encontraron experimentando en televisión y video, para llegar a los 80 con filmes más convencionales como "Sauve qui peut". En los 90, comienza a planificar su obra más emblemática: "Les histories du cinema". Asumiendo compromiso ante la guerra de los Balcanes en "Forever Mozart". Sus planos contienen citas culturales, compromiso político y radicalidad estética.Godard revolucionó junto a sus compañeros de la "nouvelle vague" (Rivette, Truffaut, Chabrol, Rohmer) la forma de hacer cine, y también de mirarlo. Demostró a las generaciones siguientes un camino diferente hacia la industria cultural. Sus realizaciones de bajo costo, hechas con equipos no sofisticados eran distribuidos fuera del circuito convencional. Incomodando, enfrentando posturas que la industria cinematográfica en su mayoría acepta.Historias emotivas, con belleza, con compromiso, contadas por el artista con un gusto especial por el séptimo arte. Alguien con el que no se puede caer en términos medios, se lo admira o desprecia, nunca se ignora."La fotografía es verdad. Y el cine es verdad 24 veces por segundo".

Adios Doris Gibson



fundadora de la revista caretas muere el 23 de agosto del 2008.


No paren las rotativas, hubiera dicho ella, con ese vozarrón que la encumbraba por encima de todos। Las redacciones nunca están en silencio, menos cuando se habla de la rebeldía que siempre lució o se escribe sobre su apasionada vida। Los golpes de teclado se escuchan hoy más feroces, no solo en "Caretas", su gran creación. "Doris Gibson ha muerto" es el titular ideal de bandera, pero no se puede decir adiós a alguien que nunca se irá.


Doris tuvo el coraje de fundar "Caretas" en 1950, junto con Francisco Igartua, en pleno mandato de Odría। Los militares cerraron más de una vez la revista, cuyo primer local se ubicó en la cuadra 7 del jirón Camaná. Y a lo largo de su vida, rodeada de intelectuales, pensadores y artistas, acumuló méritos de sobra como para que la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el grado de Gran Cruz, que el presidente Toledo le otorgara en el 2002, le quedara chica.


Por un mal de cadera hereditario, durante los últimos de sus 98 años Doris, a secas, como le gustaba que le dijeran, usó una silla de ruedas, a la que llamaba su carrito, como escribió en el 2005, en El Comercio, nuestra querida y recordada periodista Jimena Pinilla Cisneros, en un perfil titulado "Doris y su universo azul", dedicado a la periodista mayor।


Tuvo una fortaleza admirable. Doris nunca dejó que el enfisema pulmonar, que padecía desde hace más de dos décadas por culpa del café y el cigarro, la tumbara. Pero el peso del tiempo, inexorable, hizo finalmente que callara.
Sus restos se velan desde anoche en calle Bellavista 215, Casuarinas, Surco. Hoy al mediodía recibirá un homenaje en "Caretas" y será sepultada a las 4 p.m. en el cementerio Parque del Recuerdo de Lurín. Ahora sí, silencio.

Pedro paramo ...gran obra


Pedro Páramo es el título de una novela del escritor mexicano Juan Rulfo, publicada en 1955 y adscrita habitualmente al género del realismo mágico. Esta fue la única novela del escritor mexicano, y está considerada como una de las obras cumbres de la literatura hispanoamericana.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Gran escritor Juan Rulfo

Este gran escritor y fotógrafo mexicano, cuyo verdadero nombre era Juan Nepomuceno Carlos Pérez Vizcaíno, nació en Sayula, Estado de Jalisco, el 16 de mayo de 1917, en una familia acomodada, que perdió todo durante la Revolución। Jalisco era un Estado aislado, misero, fanático y violento.

La adopción del apellido Rulfo fue debido a una petición de la abuela María Rulfo, pues en su familia fueron 7 hermanas y un solo varón que murió soltero y sin descendencia। Para evitar que se perdiera el apellido pidió a sus nietos que adoptaran el Rulfo।

Desde muy joven pierde a su padre, asesinado de un disparo en la nuca, y luego a su madre, por lo que fue recuido en un orfanato de Guadalajara. También varios tíos suyos murieron en circunstancias trágicas.
Por eso, el elemento fundamental en sus relatos rulfianos será la muerte। Pocas veces se refiere a ella directamente, pero su sombra figura en cada enunciado। La muerte es el ambiente en el que los personajes viven (¿o mueren?) su historia.

En la muerte, los personajes de Rulfo encuentran la prolongación de la vida: viven en la muerte y el lector participa activamente en mantenerlos vivos siquiera mientras dura la lectura.
La desolación, el dolor, su estrecho vínculo con la soledad, marcarán su vida y, por lo tanto, su obra। Guardó siempre un carácter triste, sensible, retraído, romántico y observador al mismo tiempo.

Rulfo llega por primera vez a la capital en el año de 1935। Si bien pretende continuar sus estudios, lo cual le fue imposible ya que éstos no le son, en realidad, la idea de la ciudad nunca es de su agrado, ni lo ve como objetivo, se instala en ella buscando una forma de vida।

Más tarde confirmará, durante una entrevista, que la ciudad no le dice gran cosa. Él escribirá sobre los pueblos y las comunidades campesinas mexicanas, mantenidas en la marginalidad y el olvido.
En sus cuentos la vida es un caminar fatigoso, un triste pasado que elimina el futuro, un esfuerzo inútil, un andar a tientas entre las tinieblas.
Reconocido mundialmente por su obra literaria, su trabajo fotográfico ha sido menos conocido pese a algunas publicaciones ya existentes. Dejó un legado de aproximadamente seis mil negativos, actualmente en proceso de clasificación, por lo que algunas fotografías no cuentan aún con una ldentificación definitiva
.