domingo, 7 de septiembre de 2008

Uno De Los Grandes Del Cine Frances

Es un director de cine franco-suizo। Ha cultivado un cine vanguardista y experimental respecto al montaje considerado clásico que se ha caracterizado por su irreverencia y rebeldía। Es considerado uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague.
Nació en 1930 en París, pero su infancia la pasó en Suiza, donde su padre se desarrolaba como médico.Estudió etnología en la Universidad de París. Luego comenzó a trabajar realizando crítica para "Cahiers du Cinema", máximo organismo de la "nouvelle vague" en Francia, a la vez que comenzaba a filmar sus primeros cortos.Cuando hablamos de su obra, tenemos que definirla en tres etapas: la primera, con una manera clásica de filmar, influenciado por directores como John Ford. Una segunda donde se vincula con su parte militante; y la tercera, en la que reflexiona sobre el lenguaje digital.En los años 60 filmó varias películas. Su primer film "Sin aliento"(Breathless) es sin lugar a dudas, una ópera prima contundente. Llena de homenajes al mejor cine americano y al policial negro. Hacia fines de los 60 su trabajo se volvió prácticamente marxista, títulos como "Pravda" y "Lutta das clases" daban muestra de ello. Los años 70 lo encontraron experimentando en televisión y video, para llegar a los 80 con filmes más convencionales como "Sauve qui peut". En los 90, comienza a planificar su obra más emblemática: "Les histories du cinema". Asumiendo compromiso ante la guerra de los Balcanes en "Forever Mozart". Sus planos contienen citas culturales, compromiso político y radicalidad estética.Godard revolucionó junto a sus compañeros de la "nouvelle vague" (Rivette, Truffaut, Chabrol, Rohmer) la forma de hacer cine, y también de mirarlo. Demostró a las generaciones siguientes un camino diferente hacia la industria cultural. Sus realizaciones de bajo costo, hechas con equipos no sofisticados eran distribuidos fuera del circuito convencional. Incomodando, enfrentando posturas que la industria cinematográfica en su mayoría acepta.Historias emotivas, con belleza, con compromiso, contadas por el artista con un gusto especial por el séptimo arte. Alguien con el que no se puede caer en términos medios, se lo admira o desprecia, nunca se ignora."La fotografía es verdad. Y el cine es verdad 24 veces por segundo".

No hay comentarios: