![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUoND7ABIUNQv7WuXXdA-Fn2Zl9ccWe80gGKCi8b8F03ee_9xabf2Zz30N1MIDdGlkrLMk7dgmoX7Eulw0zZA9UVbntrWKRMNt7UjvuneyqGGvBF1l2Am1Q1J80vnL8foGD_cMgIchNmM/s320/juan-rulfod.jpg)
La adopción del apellido Rulfo fue debido a una petición de la abuela María Rulfo, pues en su familia fueron 7 hermanas y un solo varón que murió soltero y sin descendencia। Para evitar que se perdiera el apellido pidió a sus nietos que adoptaran el Rulfo।
Desde muy joven pierde a su padre, asesinado de un disparo en la nuca, y luego a su madre, por lo que fue recuido en un orfanato de Guadalajara. También varios tíos suyos murieron en circunstancias trágicas.
Por eso, el elemento fundamental en sus relatos rulfianos será la muerte। Pocas veces se refiere a ella directamente, pero su sombra figura en cada enunciado। La muerte es el ambiente en el que los personajes viven (¿o mueren?) su historia.
En la muerte, los personajes de Rulfo encuentran la prolongación de la vida: viven en la muerte y el lector participa activamente en mantenerlos vivos siquiera mientras dura la lectura.
La desolación, el dolor, su estrecho vínculo con la soledad, marcarán su vida y, por lo tanto, su obra। Guardó siempre un carácter triste, sensible, retraído, romántico y observador al mismo tiempo.
Rulfo llega por primera vez a la capital en el año de 1935। Si bien pretende continuar sus estudios, lo cual le fue imposible ya que éstos no le son, en realidad, la idea de la ciudad nunca es de su agrado, ni lo ve como objetivo, se instala en ella buscando una forma de vida।
Más tarde confirmará, durante una entrevista, que la ciudad no le dice gran cosa. Él escribirá sobre los pueblos y las comunidades campesinas mexicanas, mantenidas en la marginalidad y el olvido.
En sus cuentos la vida es un caminar fatigoso, un triste pasado que elimina el futuro, un esfuerzo inútil, un andar a tientas entre las tinieblas.
Reconocido mundialmente por su obra literaria, su trabajo fotográfico ha sido menos conocido pese a algunas publicaciones ya existentes. Dejó un legado de aproximadamente seis mil negativos, actualmente en proceso de clasificación, por lo que algunas fotografías no cuentan aún con una ldentificación definitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario